Las mayores estafas por Internet
13.05.2014 11:26
Las infinitas posibilidades que ofrece el extenso entorno de Internet han supuesto una ventaja para el
Lean siempre la letra pequeña de los contratos que suscribáis online con las ISP, sobre todo los que
Cuando se mueven transacciones de dinero siempre hay que utilizar plataformas de pago con
Este tipo de estafas son comunes en ofertas de trabajo en Internet y aunque cada vez son más los
Tenga cuidado al facilitar sus datos bancarios o los códigos de las tarjetas de crédito. Si la página que
Son muy comunes los fraudes de falsas organizaciones humanitarias que reciben grandes remesas de
A pesar de las medidas de seguridad de las páginas de comercialización de productos, siempre es
Es una de las mayores estafas en Internet. El marketing piramidal de un producto o servicio que crea
Los virus y malwares que pueden infectar la computadora suelen llegar en forma de mail o a través
Por : L. Costa
Las infinitas posibilidades que ofrece el extenso entorno de Internet han supuesto una ventaja para el
desarrollo de la información independiente, las transacciones globales o las comunicaciones inmediatas.
Sin embargo, las carencias de control en la red también han impulsado las estafas y la malversación de usos
que se pueden hacer de la misma. Aquí les advertimos de los fraudes más comunes para evitar caer en ellos
cuando navega.
-
• Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP)
Lean siempre la letra pequeña de los contratos que suscribáis online con las ISP, sobre todo los que
registran nombres de dominio, para evitar quedar encadenados a un acuerdo de larga duración que
solo pueden invalidar pagando grandes sumas de plata.
-
• Plataformas de pago
Cuando se mueven transacciones de dinero siempre hay que utilizar plataformas de pago con
autorizaciones acreditadas y seguras. Compruebe los permisos de las mismas antes de realizar
cualquier transferencia de capital.
-
• Oportunidades de negocio
Este tipo de estafas son comunes en ofertas de trabajo en Internet y aunque cada vez son más los
controles siempre se dan algunas en páginas de anuncios gratis de cada país, donde se ofertan trabajos
del tipo “Trabaje desde su hogar” o “Sea su propio jefe”. Se les puede individuar porque le exigirán
altos ingresos de dinero para la inversión inicial que luego resultará fraudulenta.
-
• Tarjetas de crédito
Tenga cuidado al facilitar sus datos bancarios o los códigos de las tarjetas de crédito. Si la página que
se lo exige no le inspira confianza, no proporcione ni siquiera los datos de su edad, pueden verificar sus
cuentas y extraerle dinero de ellas.
-
• Falsas ONG
Son muy comunes los fraudes de falsas organizaciones humanitarias que reciben grandes remesas de
personas compasivas, prometiendo obras de caridad que luego son falsas. Sea precavido y asegure la
honestidad de este tipo de asociaciones.
-
• Subastas y compra-venta
A pesar de las medidas de seguridad de las páginas de comercialización de productos, siempre es
posible toparse con algún vendedor deshonesto que nos intente cambiar gato por liebre y, una vez
cobrado, nos envié un mercancía que no se corresponda con lo que habíamos encargado.
-
• Redes piramidales
Es una de las mayores estafas en Internet. El marketing piramidal de un producto o servicio que crea
una cadena de vendedores y consumidores ficticios, prometiendo generar grandes beneficios. Cuando
la cadena se rompe resulta que solo reciben remuneraciones los primeros que entraron en ella, es
decir, los estafadores.
-
• Virus
Los virus y malwares que pueden infectar la computadora suelen llegar en forma de mail o a través
de las redes sociales, prometiendo descuentos fabulosos u ofertas irrepetibles de bienes o servicios.
Tenga especial atención porque muchas veces llegan desde los propios contactos, por ello si no se fía
de una página no la abra.
*** Redactado por: L. Costa para www.informatica899.webnode.com.uy ***